[Próxima publicación]. “Nietzsche en la Alt-right: una apropiación distorsionada”.
[Próxima publicación]. “Slavoj Zizek: repetir Bakunin”
[Próxima publicación]. “La razón populista de E. Laclau en la racionalidad neoliberal”.
– (2023). “E. Laclau y H. Bergson: la experiencia cómica como elemento movilizador en la construcción de un pueblo”, Res Publica. Revista de historia de las ideas políticas, vol. 26 (1), pp. 37-46
– (2022). “Crisis de la sustancialidad material del mundo y de la materialidad social de la clase obrera”, Re-visiones, núm. 12
– (2022). “Una (des)ontologización del Maquiavelo de Antonio Negri”, Bajo Palabra. Revista de Filosofía, ÉPOCA Nº II. Nº 30, Año 2022, pp. 43-62.
– (2022). “La configuració sensible d’allò material”, Revista Catarsi.
– (2022). “Interruptions from speech: a lullaby for an era that can no longer sleep”, Performance Research Journal. Center for Performance Research. Routledge Journals, Taylor & Francis Ltd for ARC, núm. 26:3 (junto a Andrea Soto Calderón).
– (2022). “Transformar no es cancelar. La sensibilidad cultural de la hegemonía”, Pensamiento al margen, núm. 15, pp. 62-70.
– (2021). “La genealogía materialista de Antonio Negri”, Endoxa. Revista Universitaria de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Escrito junto a Raimundo Viejo Viñas).
– (2021). “Una crítica a la teoría de la acción comunicativa habermasiana desde las tesis postoperaistas”, Areté. Revista de Filosofía, vol. 33, núm. 2, pp. 245-264.
– (2021). “Ch. Mouffe: discontinuidades y fisuras teóricas tras el “populismo de izquierda”, Open Insight, núm. 12(26).
– (2021). “El movimiento italiano del 77: continuación del mayo del 68”, Sociología histórica, Universidad de Murcia, núm. 11, pp. 298-320.
– (2021). “J. Rancière y E. Laclau: dos modos de conceptualizar la vacuidad”, Utopía y praxis Latinoamericana. Revista internacional de Filosofía y teoría social, Facultad de Ciencias Económicas y sociales, Universidad del Zulia-Venezuela , vol. 27, núm. 24, pp. 215-227 (Escrito junto a Andrea Soto Calderón)
– (2021). “El método genealógico en F. Nietzsche”, Universitat Oberta de Catalunya.
– (2020). “Retrotopía obrerista: la obturación de la imaginación”, Disenso. Revista de Pensamiento político, núm. 2, pp. 36-46.
– (2020). “L’estructura de l’explotació en l’era de l’algoritme”, Qüestions de Vida Cristiana (QVC), Editorial PAMSA y Fundació Joan Maragall, núm. 266, pp. 25-35.
– (2020). “Los dispositivos de la sociedad de control y el exceso de subjetividad”, Ideas y valores. Revista colombiana de Filosofía, núm. 174, vol. 69, pp. 35-58.
– (2019). “Del operaismo al (post)operaismo: la importancia del cruce con el post-estructuralismo francés”, Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 75, núm. 287, pp. 1545-1569
– (2018). “El ’empresario de sí mismo’: el olvido de Antonio Negri”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, núm. 71, mayo – agosto, pp. 63-79
– (2017). “El trabajo lingüístico”, en La Tempestad, núm. 126
– (2017). “La precariedad: el resultado de 11 contradicciones”, Revista Pensamiento al margen, núm. 7, pp. 79-105
– (2016). “El abandono: el lugar (des)habitado por las vidas precarias” Athena Digital. Revista de pensamiento e investigación social, vol. 16, núm. 1, pp. 113-136
– (2014). “Paolo Virno, lector de Marx: general intellect, biopolítica y éxodo”, Isegoría. Revista de Filosofía moral y política, núm. 50, pp. 343-357
– (2011). “El trabajador precario y la construcción del precariado como sujeto del cambio”, Astrolabio. Revista internacional de Filosofía, Universitat de Barcelona (UB), núm. 11, pp. 209 – 217. ISSN 1699-7549.
– (2009). “¿Dónde situar la religión en democracia?”, Claridades: revista de filosofia, Universidad de Málaga (UMA), núm. 1, pp. 86 – 91. ISSN 1889-6855.
Reseñas de libros
– (2022). “La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común?”, de Michael J. Sandel, Bajo Palabra. Revista de Filosofía, nº II, nº 30, pp. 527-53
– (2021). “La performatividad de las imágenes”, de Andrea Soto Calderón, Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, núm. 29, pp. 471-475.
– (2015). “La gobernanza del miedo. Ideología de la seguridad y criminalización de la pobreza”, de Alicia García Ruiz, Ramon Llull Journal of Applied Ethics, núm. 6
– (2009). “La crisis ecológica: un problema humano”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, núm. 40, pp. 328 – 331
Like this:
Like Loading...