Audiovisual (2022). Presentación de “Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario” (Bellaterra, 2022), en el ateneo La Maliciosa (Madrid), junto a Nuria Sánchez Madrid y Germán Cano. – (2022). Presentación “Los olvidados. Ficción de un proletariado reaccionario” (Bellaterra, 2022), en La Virreina. Centre de la Imatge, junto a Valentín Roma. – (2022). Ponencia “Breves apuntes para un ecologismo plebeyo”, en el XVIII Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social. – (2021). Diálogo junto a Dante Aragón Moreno y Francisco Galán en el en coloquio “El mito Maradona. Prisma de sus significaciones”, en la Universidad Iberoamericana de México. – (2021). Diálogo con Martín Biaggini y Estefanía Cuello en el marco de la Cátedra de estudios sobre cultura popular “Diego Armando Maradona”. – (2021). Conferencia – “La redención de los olvidados: una figura espectral como promesa de retorno”, en el Macba. – (2021). Participación en la presentación y diálogo en torno al libro de Jorge Alemán “Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros”. – (2021). Conferencia – “Pasado y presente de la Cultura de la Transición en nuestra imaginación política”, en el seminario “Transiciones de frente”. – (2021). Ponencia “El liberalismo frustrado de Mark Lilla”, Congreso internacional “Identidades, inclusión y desigualdad”. – (2021). Participación en las VII Jornadas de Filosofía de Coín “Homenaje a Javier Muguerza”, con la intervención: “Javier, un filósofo antifranquista” – (2021). Conferencia “Manual de supervivencia. La condición precaria”, en el Paulau Macaya. – (2020). Programa en Radio Nativa – Sobre utopías. – (2020). Vídeo de la conferencia “Maquiavelo: poder, ficción y conflicto”, en el centro cultural “Amics de les Arts” de Terrasa. – (2020). Audio de la sesión “Laclau/Mouffe y el populismo en el siglo XXI”, en el curso “De de la política a lo político”, en el CCCB. – (2019). Vídeo de la presentación del libro “Working Dead. Escenarios del postrabajo”, en La Virreina. – (2019). Audio de la conferencia “Transformaciones en el mundo del trabajo: del proletariado al precariado”, en Casa Golferichs. – (2019). Entrevista en el programa “No pasa nada – No passa res”, dialogando en torno a la crisis de Podemos, el auge de Vox y otros temas de coyuntura. – (2019). Entrevista en el programa “Preferèrencies”, en RNE4, conversando en torno a posverdad. – (2018). Extracto de mi intervención en la librería “Casa del libro” de Barcelona, en torno a “Identidades nacionales y populismo” – (2018). Conferencia “El líder carismático: la productividad social del nombre”, en la IV sesión del seminario permanente “De la revolución al populismo y del populismo a la revolución” organizado por la UAB – (2018). Entrevista en el programa “Terrícoles”, por Tania Adam, en Betevé (Btv), sobre las transformaciones del trabajo hoy. – (2017). Entrevista a Franco Berardi Bifo, junto a María Ruido y Marta Echaves, en el museo La Virreina, Barcelona. – (2017). Mesa redonda del Coloquio “Apories de la démocratie” – I Coloquio euro-latino-american, en la Fondation Maison des Sciencies de l’Homme, París – (2017). Presentación del proyecto de investigación “Working Dead. Escenarios del postrabajo” con la proyección del filme La mano invisible y mesa redonda – (2017). Conferencia “En torno a las batallas culturales”, en el Coloquio “La actualidad del populismo”, en el Centro de Estudios Avanzados, de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en Chile – (2016). Debate en La Klau, “La primera investidura” – (2015). Conferencia “El sujeto borrado”, en el MACBA, en el seminario “Biorresistencia, transversalidad y emancipación”. – (2012). Documental “Desafíos de la pluralidad”, producido por la Asociación de Filosofía Bajo Palabra – UAM. Share this:TwitterFacebookLike this:Like Loading...