Los próximos 10 y 11 de junio impartiré, junto con Andrea Soto Calderón, este curso sobre Rancière en Artefakte.
Información:
Días y horarios: viernes 10 de junio, de 16.00 a 20.00; sábado 11 de junio, de 10.00 a 14.00.
Profesores: Antonio Gómez Villar y Andrea Soto Calderón
Matrículas: cursos@artefaktes.com
Lugar: en el local de Artefakte. Carrer Viladomat, 144 (baixos). Barcelona. Metro Rocafort (L1).
Sinopsis:
Este curso propone un recorrido por los principales conceptos de la propuesta política del filósofo francés Jacques Rancière. Su concepción de la democracia, su definición de lo político y su tesis sobre el desacuerdo nos ofrecen claves fundamentales para pensar los repertorios de acción colectiva en el último ciclo de movilización: las plazas el 15M, el gesto desobediente de la PAH o, por qué no, posibilidades y límites de organizaciones como Barcelona en comú o Podemos. En definitiva, la cartografía que proponemos es una invitación a pensar con, desde y a partir de Rancière los espacios colectivos, la fuerza del anonimato y su diálogo con la filosofía contemporánea (Lyotard, Foucault, Deleuze, Badiou o Negri).
Contenidos:
- Introducción: biografía intelectual de Rancière
- Las ‘revueltas lógicas’ y el reflujo de mayo
- La metódica de la igualdad: la reivindicación de la ignorancia
- Lo político y lo policial: procesos de subjetivación y desidentificación
- La estructura del desacuerdo
- La configuración de lo sensible
- Democracia y postdemocracia
- Ficción y escenas de apariencia
- Comunismo sin ‘ismo’
- Biopolítica o política: diálogo crítico con M. Foucault
- Posibilidades y límites de la democracia de los cualquiera: Rancière en las plazas, en Barcelona en comú y Podemos