El próximo miércoles 22 impartiré la conferencia “Formas contemporáneas del resentimiento”, en la Escuela de psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Será a las 11:15 horas en el Auditorio Salvador Allende (Condell 343, Providencia). Pincha aquí para ver toda la información del acto
Muchas gracias a la librería Alma Negra por la organización de este conversatorio. Y a las compas Javiera Manzi, Pierina Ferreti y Oscar Ariel Cabezas por la posibilidad de tejer complicidades y diálogos. Ganas de cruce y de aprender de sus experiencias. Será el miércoles 22 a las 19.30. Aquí el link con toda la información
Pedro González de Molina está articulando un interesantísimo debate en “Espacio público” acerca de la la meritocracia, a través de la publicación de diferentes intervenciones en forma de artículos. Hoy publico el texto “Crisis de las clases medias. De la promesa meritocrática al resentimiento existencial”. Pincha aquí para leer el artículo y las demás intervenciones publicadas.
Entre el 7 y el 10 de marzo se celebra el IV Congreso Latinoamericano de Teoría social en Santiago de Chile y Valparaíso. El próximo jueves 9 participaré en la mesa “Debates y combates de las teorías críticas contemporáneas”. En este link podéis ver todo el programa
Con motivo de la huelga convocada para mañana martes 21 de febrero, el seminario “Mandado de clase media” ha sido aplazado para el próximo 28 de febrero, a la misma hora y en el mismo lugar.
Sergio C. Fanjul ha publicado este interesante reportaje en el diario EL PAÍS, que recoge algunas reflexiones de Nick Srnicek, Alex Williams, Philippe Deranty y un servidor. Pincha aquí para leerlo
En la columna del mes pasado en “Catalunya plural” reflexionábamos sobre las posibilidades de un ecologismo plebeyo, capaz de constituir una fuerza política y cultural con capacidad para orientar el campo político plebeyo. Contraria a esta perspectiva, y como contrapunto polémico, nos preguntamos ahora por la dimensión teológica implícita en las miradas moralizantes que se proponen convertir a cada persona en su propio enemigo; la culpa como vector de consumo verde y responsable. He titulado el artículo “La ética eco-protestante y el espíritu del ecologismo moralizante”. Pincha aquí para leerlo
Alicia Valdés ha creado un espacio muy interesante en la Facultat de Filosofía de la Universitat de Barcelona, el “Seminario Cero”. El próximo martes 21 de febrero será la primera sesión y ha tenido a bien invitarme para compartir una reflexiones que he titulado “Mandato de clase media. De la promesa meritocrática al resentimiento existencial”, que discutiremos con Alicia y con quienes se animen a participar. Será en la Facultat de Filosofía (Carrer Montalegre, 6), en el seminario María Zambrano (planta 4ª), a las 16.00.
“Hoy son muchos los cínicos cools y letratenientes heridos que trazan una transición: desde la idealización del proletariado fordista a la mitificación de una «cultura popular» como vestigio de evidencia proletaria, declinada ahora como resaca de autenticidad de lo popular y depositarios de la tradición. Esta apelación a lo popular se declina hoy como gesto reaccionario. Se espera un saber y un estar sobre su condición, su único universo de percepción, existencias ordinarias, marcados por la pasividad cultural, sujetos que miran pero que nunca son mirados, hábitos de vida muy concretos”.