Curso “Pensar la violencia”

A partir del próximo lunes 25 de septiembre, y cada lunes durante 10 semanas, impartiré este curso en Artefakte, “Pensar la violencia”. Toda la info en la web de Artefakte pinchando aquí

Sinopsis

A partir del siglo XX, muchos pensadores, en el campo de la teoría crítica, el post-estructuralismo, el psicoanálisis y el pensamiento feminista, comenzaron a discutir sobre la naturaleza y el significado de la violencia. Este curso no propone un estudio exhaustivo acerca de la violencia; tampoco una reflexión moral que busque identificar víctimas y verdugos atendiendo a las consecuencias del sufrimiento generado en el otro. Nos interesa atender a la violencia no solo desde su carácter destructor, sino a partir de los modos en que la violencia estructura socialmente; no tanto a la policía como “aparato represor del Estado”, sino a las policías inmateriales, esas que crean y configuran el orden.

Nos proponemos interrogarnos sobre la vigencia de la violencia hoy. Los autores y textos propuestos conforman rasgos, ideas, posicionamientos, visiones de la violencia. Pensar la violencia como representación administrada de forma estratégica, la función performativa de la policía en la calle, el clima generado por la heroína en los ’80 para la introducción de políticas securitarias, los feminicidios, la relación entre violencia, derecho y justicia, la violencia fundadora del poder constituyente, el uso de la violencia en los totalitarismos del siglo XX o la práctica de la tortura como dispositivo de un determinado tipo de poder.

Contenidos

1. T. Hobbes: la violencia del Estado moderno
2. H. Arendt: la violencia política
3. W. Benjamin: la violencia divina
4. J. Derrida: la fuerza de ley
5. J. Baudrillard: la violencia consustancial de nuestro mundo
6. G. Agamben: el Estado de excepción
7. S. Zizek: la violencia oculta
8. M. Maffesoli: la violencia como fenómeno inevitable para la estructura social
9. S. Sontag: la representación del dolor
10. R. Segato: los feminicidios

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s