Con el objetivo de dar continuidad a seminarios anteriores en torno a la relación entre política y ficción, Andrea Soto Calderón y un servidor hemos preparado este ciclo de dos conferencias bajo el título “Ficción crítica e imaginación política”. Las dos conferencias se desarrollarán en el Bòlit. Centre d’art contemporani de Girona, en colaboración con l’Associació Cultural la Volta. El 12 de noviembre a las 18.30 Andrea Soto Calderón dará la conferencia “La crítica como fuerza de intervención”; y yo el 19 de noviembre a las 18.30, bajo el títuclo “La configuración sensible de lo material”. La inscripción es gratuita, pero es preciso inscripción previa a través de la web. En este enlace toda la información.

Aquí la sinopsis del ciclo:
Este ciclo se propone pensar el lugar que ocupa la imaginación en lo político, reflexionar en torno a los indicadores y las gestualidades que interrumpen los modos de organización de una comunidad sensible. Las revueltas políticas siempre han abierto posibilidades de imaginar lo inexistente, palabras, imágenes, formas, repartos, nuevas gramáticas para la acción colectiva. ¿Qué puede querer decir una imaginación política?
No entendemos la imaginación como si de un acontecimiento milagroso se tratase, sino como un modo de hacer desde prácticas situadas en donde los métodos de la ficción tienen un papel decisivo. Proponemos un doble eje de problematización: por una parte, un análisis en torno a la institución imaginaria de la sociedad y las resistencias sensibles; por otro, abordar la relación entre crítica, ficción e imaginación en las prácticas políticas instituyentes, las que intentan inquirir en los sentidos actuales de la crítica como potencia de creación y como fuerza de intervención. En este sentido, nos proponemos explorar una comprensión de la “crítica” que no sea entendida como una actividad que juzga ideas, prácticas artísticas o movimientos sociales, sino como aquella capacidad de perfilar el mundo.