Desde el Instituto de Estudios Culturales y Cambio Social (IECCS) hemos organizado este seminario “Marx para todes. Genealogías del pensamiento radical”.
Se trata de un seminario online de 5 sesiones. El precio de inscripción es de 20 euros. Pincha aquí para ver toda la información del curso y matricularte
Descripción del seminario
Vivimos un momento político profundamente marcado por múltiples formas de esencialismo, de dogmatismo, de cinismo. Por descontado, este tipo de actitudes se dan desde una nueva derecha reaccionaria excitada por el individualismo neoliberal, la recuperación de todo tipo de imaginarios imperiales y nostálgicos, la paranoia y la conspiración. Pero al modo de un reflejo complementario, también desde la izquierda hemos visto aparecer formas propias esencialistas y sectarias, basadas en lecturas reduccionistas de nuestras propias tradiciones de prácticas y pensamientos políticos. En los últimos años hemos visto, por ejemplo, la aparición de diversas formas de pseudobrerismo hostil a las luchas antirracistas y por la liberación sexual y de género; un supuesto feminismo radical anclado en el biologicismo para defender la exclusión de personas trans; o un pensamiento rojipardo que, desde un pretendido materialismo, termina componiendo alianzas con el ultranacionalismo y alimentando relatos históricos peligrosamente idealistas. Hoy Marx y la pluralidad de las tradiciones provenientes del marxismo siguen siendo parte medular del pensamiento radical. Por eso, desde el IECCS os proponemos con este seminario un itinerario por algunas genealogías del pensamiento radical que se proponen como herederas, continuadoras y renovadoras del pensamiento marxista o en diálogo con el mismo. Porque como nos enseña el materialismo histórico, las tradiciones y las continuidades se construyen no desde la afirmación de una identidad estática, siempre igual a sí misma, sino en la práctica, en el continuo anclaje y reanclaje de las ideas en las sucesivas coyunturas que nos atraviesan, en los desafíos y en las preguntas que nos componen y compartimos. Frente a un Marx cerrado por el miedo, os proponemos pensar juntes un Marx para todes, un Marx entre todes.

