Artículo en “eldiario.es”

Candidaturas ‘ciudadanas’: ¿y los migrantes?

P32_270314_cast

Las candidaturas municipalistas habrán de redefinir el concepto de ciudadanía como concepto excluyente que posibilita la decisión sobre el valor o disvalor de la vida en cuanto tal, sobre qué vidas son sujeto de derecho y cuáles no lo son. Se trata de imposibilitar la entrada de las vidas, su dignidad, en el terreno de la contingencia.

Salir de este terreno de la contingencia y que la vida sea determinada por la vida misma, significa hacer de nuestros ayuntamientos instituciones no racistas. El racismo, nos dice Foucault, no ha de ser definido a partir del concepto de ‘raza’, a partir de su menosprecio. El racismo, antes bien, tiene que ver con la constitución de una línea divisoria entre las vidas que el poder no puede matar y aquellas que pueden ser puestas a muertes –en la valla de Melilla, en el CIE, en las redadas–. Esas muertes no responden a un impulso de muerte del soberano, son muertes realizadas en nombre de la vida, de la defensa de los nuestros, de nuestros ciudadanos.

Leer el artículo completo

Artículo en la revista “Isegoría” (nº 50, enero-junio 2014)

Paolo Virno, lector de Marx: general intellect, biopolítica y éxodo

cartel-zona

Este trabajo pretende mostrar que la suspensión es la temporalidad inmanente a la noción de éxodo en Paolo Virno, a través de la potencia
negativa tal como es entendida en el pensamiento de G. Agamben.

La argumentación se articulará en tres momentos: en primer lugar, atenderemos a la lectura de “El Fragmento de las máquinas”
de los Grundrisse de Marx que realiza Paolo Virno, en la que sostiene que la propia naturaleza del General Intellect implica que una parte importante de los conocimientos no sea susceptible de ser depositada en las máquinas, sino
que contiene como condición necesaria su manifestación directa del trabajo vivo y, por tanto, en fuerza de trabajo; en segundo lugar, analizaremos cómo el cuerpo biológico del individuo, en tanto que potencia puesta a producir, es el fundamento de la biopolítica; y, finalmente, nos adentraremos en el pensamiento de G. Agamben para sostener la tesis planteada.

Leer el artículo completo