Del próximo 23 de mayo – 17 de julio (8 semanas) impartiré este seminario en línea en “17, Instituto de Estudios Criticos”. Aquí toda la información del curso.
Este curso pretende ser una aproximación a las principales aportaciones del autonomismo italiano: rastrear sus orígenes, atender a los análisis que tratan de dar respuestas a la complejidad del tiempo presente y discutir las principales recepciones críticas de esta corriente de pensamiento que naciera en la década de los ’60. Muchos de los conceptos con los que trabajan los autores autonomistas se han acabado convirtiendo en vectores de reflexión teórica y, más allá, en piezas clave en la rearticulación de nuestra visión del presente.
A lo largo de 8 sesiones, haremos un recorrido por los conceptos y problemàticas fundamentales de la obra de diferentes autores autonomistas. El autonomismo italiano ha sabido plantear de forma rica las premisas fundamentales de la realidad que pretendemos conceptualizar. Sus teorizaciones iniciales, en la década de los ’70, sobre el tránsito del “obrero-masa” al “obrero-social”; el tránsito de la fábrica a la metrópolis como espacio de articulación de la producción; el general intellect como motor del nuevo modo de producción; y la necesidad de pensar las mutaciones del trabajo por fuera de los límites que impone la economía política, nos ofrecen numerosas claves para comprender la orientación y la profundidad de las transformaciones en curso.