Utopía y ficción: hacia una utopía performativa

Los próximos 14 y 21 de octubre, Andrea Soto Calderón y un servidor daremos dos conferencias en el ciclo “Utopía y ficción: hacia una utopía performativa”. Organiza Associació Cultural La Volta de Girona. Toda la información en este link.

Las dos conferencias serán en el Centre Cultural La Mercè (Girona).

Inscripció gratuïta: enviant un correu electrònic a emhu@ajgirona.cat amb el nom i cognom. Places limitades. Les inscripcions es tancaran el mateix dia de l’activitat a les 12 h del mig dia. No s’acceptaran les inscripcions que entrin més tard.

Sinopsis del ciclo

En los últimos años, diversos pensadores y pensadoras no dejan de afirmar el fin de la utopía, el fin del arte o el fin de la historia. Bajo diversos discursos se sostiene una convicción según la cual nada nuevo puede ocurrir, lo que conduce a una suerte de parálisis, una sensación de estar viviendo en un continuo presente en la que solo es posible ver callejones sin salida: la precarización de todos nuestros modos de existencia. Se trata de aquella creencia que señalaba Marx Fisher, “no hay alternativa al capitalismo”: al secuestrar la esperanza, se nos impide imaginar un nuevo escenario cultural y sociopolítico.

En este curso pretendemos afirmar que urge explorar modos de liberar ese secuestro, que opera hasta por inercia. Partimos de la hipótesis de que la imposibilidad de las utopías en la actualidad tal vez no tenga tanto que ver con las dificultades para construir un sentido común, sino con la renuncia a la idea de horizonte, tal y como fue articulado por la tradición del pensamiento moderno. A partir de ello, indagaremos en el potencial utópico que tiene la ficción en situaciones concretas, que no se ubican en un más allá, sino en el presente.

14 octubre, 18.30: “La retrotopía y las identidades colectivas”, Antonio Gómez Villar.

Antes de morir, Zygmunt Bauman escribió un libro póstumo titulado Retrotopía, un concepto que resulta clave para entender sociedades del siglo XXI. Por ‘retrotopía’ se entiende aquellas situaciones en las que, nostálgicamente, recreamos e inventamos un pasado ideal ante la ansiedad y la incertidumbre del futuro por venir. A partir del concepto introducido por Bauman, abordaremos el lugar de lo utópico y lo retrotópico en los modos que se actualiza hoy el retromachismo y el mandato de masculinidad ante los nuevos desafíos planteados por las luchas feministas; el retorno al paradigma del Estado-nación ante la crisis del concepto de soberanía; o el surgimiento de fuerzas políticas reaccionarias luego de la crisis del proyecto de globalización neoliberal.

21 octubre, 18.30: “Una crítica del horizonte: hacía una utopía performativa”, Andrea Soto Calderón.

Tomando como marco teórico las reflexiones de Jacques Rancière en su crítica al pensamiento del duelo, aquél que no deja de afirmar el fin de los posibles; así como las críticas a la noción de horizonte desarrolladas por Hito Steyerl y las hipótesis del realismo capitalista de Mark Fisher, el objetivo que esta sesión será explorar el potencial utópico que tiene la ficción por medio del análisis de la performance “un violador en tu camino”, promovida por el grupo de feministas “Las Tesis” en las recientes revueltas en Chile.

Abrir un campo de visibilidad para otros cuerpos quiere decir también alterar un determinado régimen de creencias: el horizonte utópico no es un lugar al cual llegar, sino que es un punto de partida que se traza en su propio trayecto. El poder de las ficciones pasa por la capacidad de articular un cuerpo colectivo que no aparece en las cuentas del poder y las desafía. Por supuesto que es un común conflictivo, pero que abre la posibilidad de decir una situación, de cambios minúsculos y decisivos en la apariencia de los rostros, de los objetos, de los cuerpos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s